sábado, 2 de julio de 2011

Por que los Japoneses compran tanto sus Bonos del Tesoro si rinden 0,2% en un año

Hay un mito que dice que los japoneses de a pie, ciudadanos comunes y corrientes, están fuera de si y mantiene al Estado Japonés y su inmensa deuda, comprando constantemente los bonos del Tesoro y recibiendo unas tasas de interés que realmente son ínfimas, el bono a 1 año esta rindiendo un 0,2% en yenes claro y el de 10 año un 1,2%, a menos que quieras estar atado 30 años con un cupón de solo 2,2%, tasas realmente ínfimas si las comparamos con otros países como EEUU donde el bono del Tesoro a 10 años rinde un 3,1% en dólares o yéndonos a casos de países Emergentes, el Perú donde el bono a 10 años en dólares esta en 6% y en soles en 7% en promedio.
 
Pero todo lo anterior no es tan cierto, primero centrémonos en el rendimiento “real” de los bonos del Tesoro Japoneses. Al estar Japón en un escenario de deflación durante los últimos 15 años, los rendimientos ajustados por la inflación ósea por el poder de compra que es lo que importa, hacen de estos un poco mas atractivos, si consideramos, el rendimiento de 1,2% y le agregamos un 1,0%, esperado de deflación anual, esto se nos da un 2,2% de rendimiento real, para el bono de 10% años, que es comparable con rendimientos reales de países desarrollados como EEUU, Alemania o Gran Bretaña.

Por otro lado la moneda fuerte, también los hace atractivos, el yen en los últimos 12 años ha ganado un 10% contra el euro y un 31% contra la libra y el dólar respectivamente, haciendo de esta una de las monedas mas fuertes del mundo, superando incluso en este lapso a la mayoría de divisas emergentes, esto sumado a la deflación, ha mantenido el valor real de los bonos y su poder de compra, como los japoneses, pueden seguir adquiriendo mas bienes y servicios, locales o internacionales, como estos no suben de precios. 

Luego de acotar que los rendimientos no son tan magros como parecen, desmitifiquemos la segunda leyenda, que la demanda de estos fondos depende los ciudadanos corrientes japoneses, si bien en Japón hubo una alta tasa de ahorro de familias y empresas, que en el primero caso supero varios años el 25% de ingresos disponibles, esto ya no esta sucediendo así, la población esta envejeciendo y los jóvenes que son los que ahorran, son pocos y deciden gastar la mayoría de sus ingresos, cambiando la mentalidad de prudencia y previsión de sus antepasados por un mayor consumismo actual. Sin embargo aun queda el ahorro empresarial, pero este también, se decide enviar en gran parte al extranjero donde como hemos visto las rendimientos esperados son mas altos, y donde aun tienen pesimismo sobre el devenir económico local.

Pero pasemos a desglosar a los tenedores de bonos del Tesoro de Japón, para tener una idea mas clara, los mayores poseedores de deuda son los bancos y el servicio postal ( un especia de cajas de ahorro) los cuales tienen el 39% de bonos del Tesoro, en este caso son empresas particulares los bancos y el antes publico servicio postal, y lo hacen como parte de sus inversiones tradicionales, sin embargo aun nos parece alta su proporción de compras dado el poco rendimiento y los riesgos de una deuda que dobla ya el PBI anual del País; en segundo lugar vienen las empresas de seguros, especialmente de ramo vidas con un 18%, debido a la necesidad de calzar ciertos activos y vencimientos propios de la gestión de su negocio.

En tercer lugar esta la seguridad social estatal con 11%, que durante décadas ha recibido aportaciones de trabajadores con el fin de darles una pensión previsional, esta fue un gran comprador neto en el pasado, siendo este manejo influenciado por necesidad políticas. Recién llegan en cuarto puesto los compradores foráneos con un 7%, mayormente no son particulares, ni instituciones, sino Fondos soberanos pertenecientes a Estados superavitarios, que buscan diversificar sus ahorros en diversas monedas, entre ellas una de las mas liquidas el yen, vía los bonos del gobierno; finalmente el objeto de nuestro estudio, las familias japonesas con 5% en el quinto lugar, entonces solo 1 de cada 20, yenes poseídos en bonos del Tesoro Japonés, son de ciudadanos comunes y corrientes, dispuestos a invertir en su Gobierno.

Concluyendo son el mismo Estado, así como instituciones privadas, las mayores compradoras de los Bonos del Gobierno Japonés, lo que hace que sus tenencias sean excesivas de acuerdo a métodos de diversificación mas conservadores, como ejemplo el fondo de pensiones, tiene el 73% de su portafolio en bonos y otras deudas del gobierno, no son las familias las que desean estos bonos, ellos tienen otras opciones de inversión, tipo bonos de empresas o depósitos a plazo en instituciones financieras que rinden mas, pero no tanto, otros mas osados y conocedores invierten en el extranjero, vía fondos o acciones, incluso últimamente en monedas, el mercado cambiario, o el carry trade, donde acceden a prestamos a tasas bajas y lo colocan en depósitos u otros activos en el extranjero que rinden mucho mas, una operación apalancada y riesgosa.

miércoles, 29 de junio de 2011

Burbujas Inmobiliarias en la Izquierda, el caso de Brasil, Argentina y Venezuela


Aunque parezca raro en algunos países con gobiernos de Izquierda, desde Moderados hasta Radicales, hay un acontecimiento raro, que es digno de los estamentos de la economía y de los gobiernos capitalistas de corte liberal, en los últimos años se ha dado una subida importante en los precios de las viviendas, no solo en valores nominales, sino en reales, ajustados por la inflación, convirtiéndose en algunos casos en un refugio local para los inversionistas de estos países, pero no atrayendo mucho dinero del exterior.

En los gobiernos de Izquierda, dado sus mandatos no son favorables para la apreciación del capital en cualquier forma, sea bolsa, viviendas, empresas, etc y peor aun una burbuja inmobiliaria, que se considera un atentado contra la accesibilidad a la vivienda, un bien básico que debe ser cubierto, y no dado para la especulación. Pero en los últimos años en Latinoamérica se ha observado un aumento en el precio de los inmuebles, sobre todo en dólares americanos, que no solo ha llegado a países de alto crecimiento económico enmarcados en políticas liberales y de globalización tipo Perú, Chile o Colombia, sino también en países con gobiernos de Izquierda, debido a varios factores, como el influjo de divisas por el boom de Materias Primas, el refugio tangible de valor de los inmuebles contra la inflación, el explosivo crecimiento del crédito, la escasez de nuevas viviendas, en menor medida el interés de inversionistas extranjero y un largo etc.

Veamos ahora caso por caso.

Brasil, un BRIC a los ojos del Mundo

Definamos primero que el gobierno izquierdista del país de la zamba, es de los más moderados, con un respeto a los contratos y a la propiedad, además de promoción de la inversión local y extranjera, cayendo siempre en algunos excesos de proteccionismo y regulaciones, y programas sociales de dudoso financiamiento en el futuro. 

Últimas noticias nos dicen que los precios en Rio y Sao Paulo han aumentado en 99% y 81% desde los pisos de la crisis financiera a inicios del 2009, debido a las expectativas por la Copa del Mundo y las Olimpiadas que vienen, pero esto solo es la cereza del pastel. Todo comienza con el gran salto que dan las economías emergentes desde el 2003, y Brasil era uno de los grandes abanderados con la B, de los Bric, el éxito económico, los puso en los ojos del mundo, el influjo de dinero que llego del extranjero, sumado a una moneda fuerte como el real, trajeron demanda de afuera, pero la gran cantidad de brasileños que vieron sus ingresos subir, además de unas políticas crediticias flexibles, que inundaron de hipotecas, fueron las claves para una demanda contenida, que lidero una subida de precios.

Si bien los ratios deuda hipotecaria/PBI, son bajos en comparación, con los de los países desarrollados, su crecimiento ha sido explosivo en los últimos años, por otro lado los ratios de accesibilidad de vivienda, si están altos, con departamentos en las grandes ciudades costeras a niveles de símiles en EEUU o Europa, con precios de mas de 1 millón de dólares. Sin embargo esta burbuja se da en un contexto capitalista con un crecimiento acelerado del crédito, respeto pleno a la propiedad privada, inflación controlada y libre flujo de capitales.

Argentina, cuando hay que ganarle a la Inflación

En el país del rio de la Plata, si tiene un gobierno que si se pueda definir de Izquierda, no tan moderada como Brasil, ni el exceso de Venezuela, digamos en el punto medio; desde el corralito del 2001, la economía Argentina, no ha encontrado una plena estabilidad, si bien ahora goza de un crecimiento alto, pero esto se debe a un factor externo como el precio de las Materias primas, y un contagio con el resto de países emergentes, que ha atraído ciertas inversiones al País. 

En el caso especifico de la vivienda, la constante subida de precios, se dio por diversos factores, primero las pocas posibilidades de inversión, cuando por ejemplo la Bolsa fue minimizada, cuando el gobierno se apodero de las AFPs, además de el ligero control de capitales que existe en el País, quedando como refugio natural los inmuebles, esto acentuado por la inflación persistente que golpea ese país durante años, la constante subida de precios, con una moneda débil, que tiende a perder su valor, donde el valor tangible de las propiedades sirve primero como protección contra la perdida de valor del billete, y después como una vía de revalorización de valor.

En los últimos años con el fuerte rally de los productos agrícolas, ha entrado al País, un significativo influjo de divisas, y enriquecido a sectores de la población que necesitan colocar su dinero en activos de valor, sin embargo el crédito ha actuado poco, ya que las tasas altas y la poca disponibilidad de los bancos de prestar han impedido la explosión hipotecaria, lo que ha hecho mas polarizada la burbuja, dándose los precios altos básicamente en la Gran Buenos Aires.

Ha sido clave el derecho a la propiedad privada y el respeto a las inversiones en el sector, así como nulas políticas para detener la burbuja de parte del Estado, para posibilitar la burbuja en un ambiente izquierdista.

Venezuela, la escasez eleva los precios 

Es interesante ver como los precios de las viviendas en un País con 10 años de gobierno Izquierdista, no han caído y por el contrario han subido, no en la magnitud de las dos anteriores, pero si en mayor nivel que los países desarrollados. Venezuela gozo de un crecimiento explosivo desde el 2003 pero solo le duro hasta el 2008, a diferencia del resto de países latinoamericanos, las grandes contradicciones de su economía, donde una falta de respeto por la propiedad privada, la marginación de la inversión extranjera, estatización de empresas en varios sectores, regulaciones cambiarias y un largo etc de excesos propios de gobiernos autoritarios y socialistas.

A pesar de un rebote del crudo hasta 100 dólares el barril, la inversión extranjera como local estaba herida y no dispuesta a regresas por todos estos excesos, no había garantías jurídicas de invertir en el País, todo esto llevo a 3 años seguidos de recesiones, pero centrándonos en el caso de las viviendas, desde que llego al gobierno, Chávez quiso impulsar programas de vivienda social, sea directamente por el Estado o en alianza con constructores privados, sin embargo con una fuerte intervención estatal, ineficiente, nunca se logro consolidar, construyéndose pocas viviendas de corte social, peor aun las iniciativas privadas fueron apagadas con una serie de embargos y alientos para invadir propiedad privada, en casos de que estos no se concluyan y vendan, o de desastres naturales, o de “necesidad publica”, varios constructores fueron perseguidos por no entregar ventas pactadas, al no poder concluirlas, debido a diversos errores del sistema.

Además de esto se sumo la mínima inversión que hubo en la capacidad instalada del sector construcción, como la inversión privada se retraía, y la imposibilidad de importar a precios adecuados y en las fechas previstas materiales de construcción del exterior debido a la falta de divisas, que son manejadas y repartidas por el Estado en su mayoría. Entonces Venezuela después de años de poca actividad constructora se ha quedado, casi sin stock de vivienda disponible, y la mayoría de gente vive en las condiciones que no desearía, incluso aquella que puede y tiene el dinero disponible, el problema es que no hay viviendas y las que se ponen en venta están demasiado caras, promediando el m2 construido los 1,500$ en Caracas.

A pesar de que el crédito esta casi extinto y no ayuda a generar mas demanda, además esta ya esta deprimida por una recesión de años y una inflación que no deja de socavar los bolsillos de los Venezolano; es la escasez, lo que ha hecho que los precios no caigan, e inclusive suban, muchas parejas de casados, se quedan en las casas de sus padres, sin hallar viviendas a precios accesibles, y los que se ponen en venta son muy caros o son vendidos en días.

lunes, 27 de junio de 2011

Inversiones mineras en alerta en Perú tras revocación a minera canadiense


Fuente : AFP

LIMA — La decisión de la minera canadiense Bear Creek de defender por la vía legal la concesión de una mina que el sábado le revocó el gobierno peruano, enciende una luz de alarma sobre las inversiones, en momentos en que las protestas antimineras acorralan al gobierno, estiman analistas.

Bear Creek anunció desde su sede en Vancouver que no se quedará cruzada de brazos y que usará "todos los caminos disponibles" para explotar la mina de plata Santa Ana, en Puno, sureste de Perú, una región poblada por la etnia aymara en la frontera con Bolivia.

Según el presidente de Bear Creek, Andrew Swarthout, la empresa "tiene la intención de defender inmediata y vigorosamente sus derechos en Santa Ana", incluyendo la ley peruana y lo dispuesto en el Tratado de Libre Comercio Canadá-Perú.

El gobierno de Alan García, en funciones hasta el 28 de julio, revocó la concesión al acoger demandas de los campesinos ambientalistas que piden prohibir la actividad energética y minera en Puno en favor de la agricultura como condición para cesar una protesta iniciada a fines de mayo.

Puno enfrenta dos conflictos antimineros paralelos: el de los aymaras contra Bear Creek, y el de Juliaca contra la minería aurífera informal, donde el viernes murieron cinco campesinos baleados por policías al intentar tomar el aeropuerto de esa ciudad.

La confluencia de estos reclamos convirtió a Puno en emblemático punto de referencia de las protestas antimineras, que desbordaron al gobierno, que alargó las negociaciones en un afán de dilatarlas hasta que cedió promulgando cinco normas que limitan la minería en esa región,
La compañía canadiense afirma que cualquier modificación del decreto "es ilegal y sin base", dado que considera haber cumplido con las leyes peruanas, según un comunicado emitido la noche del sábado.

La primer ministra Rosario Fernández justificó el retiro del permiso a la minera canadiense, porque "el gobierno detectó que la persona natural que formuló el petitorio minero en su momento no reveló que también era apoderado de la compañía canadiense".
La decisión del gobierno encendió las alarmas sobre los riesgos que se ciernen sobre las inversiones mineras y el respeto a la estabilidad jurídica de los contratos, en momentos que asumirá el poder el 28 de julio el izquierdista Ollanta Humala, que prometió un nuevo impuesto a las ganancias de las mineras.

"Estas decisiones que se están tomando van a afectar al sector minero, que será la fuente de donde supuestamente se van a financiar los programas sociales que prometió el gobierno entrante", dijo Miguel Santillana, investigador de la Universidad San Martín.

Santillana advirtió que otras regiones mineras del Perú podían seguir los pasos de los manifestantes de Puno, una decisión que podría impactar en la economía peruana.
El sociólogo y ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi enfocó los reflectores en la misma dirección: "El gobierno no debe ceder ante esta presión pues seguramente otros departamentos harán lo mismo y Perú se quedará sin minería".

La canadiense Bear Creek tenía previsto invertir 71 millones de dólares para producir cinco millones de onzas de plata en los siguientes cinco años en Santa Ana, que tiene reservas de 63,2 millones de onzas de plata en la zona que obtuvo bajo concesión.

La cancelación del proyecto minero es el segundo en lo que va del año, luego que en abril protestas sociales de campesinos obligaron al gobierno a rechazar el proyecto cuprífero Tía María del gigante Southern Perú, del grupo México.

"Quienes buscan poner fin a la minería legal, utilizando a ONGs y Frentes de Defensa que manipulan a pobladores, provocaran que el Perú se descarrile hacia el barranco del caos, la violencia y la parálisis", señaló el analista José Luis Patiño en su columna del diario Expreso.


La cartera de inversiones en minería e hidrocarburos en Perú se cifra en 41.000 millones de dólares, según cifras oficiales.
 
Perú es el segundo productor mundial de plata y cobre, además del sexto productor de oro.